lunes, 9 de junio de 2025

Reunión de la Plataforma con el equipo rectoral

El pasado 28 de mayo celebramos una reunión de trabajo con dos vicerrectorados. En concreto, nos reunimos con la vicerrectora y la directora general de Profesorado, así como con la vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado.

Tras las concentraciones que celebramos en abril y mayo pasados, el rector aludió a nuestro colectivo en Consejo de Gobierno y manifestó la predisposición del equipo rectoral de escuchar nuestras demandas. Acto seguido, solicitamos una reunión formal al Vicerrectorado de Profesorado, que enseguida se puso en contacto con la Plataforma para agendar una cita formal, además de entablar una conversación previa para escuchar nuestras demandas.

Tuvimos tiempo para abordar las principales demandas de nuestro colectivo y para establecer líneas de trabajo. Lo resumimos a continuación:

1. Contratación a tiempo completo

Actualmente la orden es crear plazas de PSI a tiempo completo para cubrir bajas por jubilación o fallecimiento. Las cifras de PSI son muy bajas (16 en el curso 23/24 y 9 en el curso 24/25). Trasmitimos nuestra principal demanda: que se incentive a las áreas a contratar a tiempo completo mediante acumulación de causas de contratación. Se estudiarán las posibilidades legales. Pedimos que se trabaje en la posibilidad de alcanzar, para el inicio del curso 25/26, uno o varios puestos de tiempo completo por área, siempre que sea posible y que ambas partes estén de acuerdo.

2. Reconocimiento de complementos salariales

El colectivo de PSI no puede acceder a los complementos salariales (quinquenio, sexenio, doctorado). Se trata de una competencia de la Junta de Andalucía que actualmente se está negociando en el marco del nuevo convenio colectivo. Solicitamos el apoyo de los equipos negociadores ante la negativa de la Junta a reconocer los complementos salariales, precarizando así aún más a nuestro colectivo.

3. Reconocimiento de la labor investigadora

Solicitamos apoyo por parte de nuestra institución para poder realizar la labor investigadora con seguridad jurídica. No buscamos financiación económica (puesto que podemos acogernos a ciertas figuras del Plan Propio), sino la posibilidad de solicitar licencias y comisiones de servicio.

4. Creación de un protocolo de acogida

Ya se ha trabajado desde el rectorado en una web para el profesorado de nueva incorporación. Destaca la guía elaborada por el Vicerrectorado de Profesorado y publicada por la Biblioteca/CRAI. En este sentido, desde la Plataforma creemos que se puede implicar en mayor medida a las personas responsables de área y de asignatura, además de otros muchos aspectos de mejora en la acogida del PSI de nueva incorporación. Nos emplazamos a trabajar en su desarrollo.

Agradecemos enormemente la actitud de escucha, reflexión y búsqueda de soluciones por parte del equipo rectoral a lo largo de la reunión. Nos emplazamos a seguir trabajando y a reunirnos próximamente.

La Plataforma del PSI de la UPO busca mejorar las condiciones de extrema precariedad en la que se encuentra nuestro colectivo. Seguiremos reuniéndonos con nuestra institución para colaborar en la búsqueda de soluciones en común. En paralelo, trabajamos para mejorar la coordinación de los diferentes colectivos hermanos a nivel andaluz y nacional, y así aumentar nuestra presencia ante la sociedad. De este modo, solicitamos el respaldo de la comunidad universitaria y de los diferentes colectivos de la sociedad civil en apoyo de nuestras movilizaciones.

Plataforma del PSI de la UPO

miércoles, 14 de mayo de 2025

Concentración: jueves 15/05/25 a las 12:00 frente al rectorado




La Plataforma del Profesorado Sustituto Interino (PSI) de la UPO continua con sus movilizaciones para visibilizar las condiciones de precariedad del colectivo y solicitar mejoras laborales, sociales y docentes ante la UPO y la Junta de Andalucía.

La Plataforma reconoce y agradece que el rector haya abordado nuestras reivindicaciones en el último Consejo de Gobierno. Asimismo, la Plataforma valora de manera muy satisfactoria que la vicerrectora de Profesorado se haya puesto en contacto con nosotros, haya mostrado interés en dialogar y nos haya citado a una próxima reunión. 

La Plataforma reitera la apremiante necesidad de abordar una serie de cuestiones fundamentales que afectan a nuestras condiciones laborales y a nuestra proyección académica:
  • Contratación a tiempo completo
  • Reconocimiento de complementos salariales
  • Reconocimiento de nuestra labor investigadora (licencias, plan propio, complementos)
  • Plan de acogida para nuevos PSI
Por todo ello, convocamos una concentración frente al Rectorado el jueves 15 de mayo a las 12:00 para visibilizar nuestra situación y exigir respuestas a estas reivindicaciones legítimas.





jueves, 24 de abril de 2025

Concentración: jueves 24/04/25 a las 12:00 frente al rectorado


La Plataforma del Profesorado Sustituto Interino (PSI) de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se creó en 2021 para canalizar las distintas reivindicaciones del PSI de todos los departamentos de nuestra universidad. En el manifiesto fundacional visibilizábamos las condiciones de precariedad de nuestro colectivo y solicitábamos mejoras laborales, sociales y docentes.

En este momento, en nuestra universidad, se están elaborando los POD para el curso 25/26. Asimismo, a nivel andaluz, se está negociando tanto la nueva convocatoria de complementos autonómicos como el nuevo convenio colectivo. Por todo ello, manifestamos la apremiante necesidad de abordar una serie de cuestiones fundamentales que afectan a nuestras condiciones laborales y a nuestra proyección académica:

  1. Contratación a tiempo completo: reclamamos que la UPO permita la contratación del PSI a tiempo completo (24 créditos) como ocurre en el resto de universidades andaluzas. La perpetuación sistemática de la contratación a tiempo parcial nos sitúa en clara desventaja respecto a nuestros compañeros de otras instituciones y contribuye a una situación de gran precariedad socio-laboral.
  2. Reconocimiento de complementos salariales: demandamos el reconocimiento de los complementos de doctorado, quinquenios y sexenios a todo el PDI laboral, independientemente de la dedicación. A igual trabajo, igual retribución.
  3. Reconocimiento de la labor investigadora: solicitamos un mayor reconocimiento formal de nuestra actividad investigadora, incluyendo la posibilidad de acceder a licencias para asistir a congresos científicos. El PSI contribuye a la producción científica y académica de la universidad. Sin embargo, la UPO pone trabas al desarrollo de nuestra carrera investigadora.
  4. Creación de un protocolo de acogida: reivindicamos la elaboración e implementación de un protocolo institucional de acogida que regule la incorporación de las nuevas contrataciones de PSI y establezca criterios comunes para todos los Departamentos.

Por todo ello, convocamos una concentración frente al Rectorado el próximo jueves 24 de abril a las 12:00 para visibilizar nuestra situación y exigir respuestas a estas reivindicaciones legítimas.



miércoles, 1 de junio de 2022

¡Por un modelo de financiación pública suficiente y contra los recortes en la #UPO!



 

Éxito en la movilización de ayer. 

 ¡Por un modelo de financiación pública suficiente y contra los recortes en la #UPO

¡¡Contra los despidos, la precarización y por la defensa de la universidad pública andaluza!!



domingo, 1 de mayo de 2022


 


Solicitamos que se permita la contratación del PSI a tiempo completo, como ya ocurre en el resto de las universidades andaluzas evitando así la fuga masiva de este cuerpo docente a otras universidades que ofrecen mejores condiciones laborales.

📢¡Queremos dejar de estar contratados a tiempo parcial


La UPO nos niega de forma sistemática la posibilidad de estar contratados a tiempo completo, de manera que podemos asumir un máximo de carga docente de 18 créditos (775 € brutos). No obstante, el tiempo completo son 24 créditos, por lo que las cuentas no salen. Percibimos un 50 % del salario, pero trabajamos un 75 %. Por otra parte, y estando contratados a media jornada (18 créditos), tan solo cotizamos un 32 % en la Seguridad Social, lo que debilita aún más nuestra situación laboral.

📢¡Condiciones dignas ya!

 

viernes, 1 de abril de 2022

Comunicado de la Plataforma - 1 de abril de 2022

DESCARGAR EL COMUNICADO EN PDF

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE PSI DE LA UPO SOBRE EL «PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA PLANTILLA Y REFUERZO DE LA DOCENCIA DE GRADO»

Desde la Plataforma del Profesorado Sustituto Interino (PSI) de la UPO, mostramos nuestras reservas al denominado «Proyecto de fortalecimiento de la plantilla y refuerzo de la docencia de Grado». Si bien compartimos el diagnóstico sobre la elevada temporalidad y dedicación a tiempo parcial de buena parte del profesorado de nuestra Universidad, no compartimos determinadas propuestas que se nos han hecho llegar incluidas en dicho plan y echamos en falta más información, datos concretos y claridad.

En primer lugar, exigimos que se aporten datos claros sobre el impacto del plan de fortalecimiento en el PSI actual y qué va a ocurrir con el PSI que quede y cuáles serán sus condiciones contractuales y laborales tras el comienzo de implantación del proyecto.

En segundo lugar, el nacimiento de nuestra Plataforma está guiado por la demanda de que la contratación del PSI se haga por la fórmula de dedicación a tiempo completo de forma prioritaria y que se faciliten las ampliaciones a tiempo completo de los PSI ya contratados cuando surja la necesidad. Mediante la aceptación de esta justa reivindicación, que ha contado con el apoyo de todos los órganos de representación de la UPO (CEPDIL, CEPL, CEUPO, JPAS y JPDI), se conseguiría cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 7.2 del RD 640/2021, así como los establecidos en el artículo 52 de la próxima Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), reduciendo el personal laboral y reduciendo drásticamente el profesorado a tiempo parcial.

Recordemos que el propio rectorado ha reconocido que, en los estudios de grado, el profesorado a tiempo parcial imparte casi el 60 % de la docencia. No obstante, sentimos que el «Proyecto de fortalecimiento de la plantilla y refuerzo de la docencia de Grado» obvia que la UPO lleva muchos años funcionando gracias al PSI. Por ejemplo, al negarnos la posibilidad de estar contratados a tiempo completo, quedamos en desventaja y perdemos competitividad a la hora de optar a las plazas de ayudante doctor contempladas en el proyecto.

Recordamos que no tener la posibilidad de estar contratados a tiempo completo nos obliga, dado el sueldo insuficiente, a buscar otras fuentes de ingreso fuera de la universidad, lo que nos limita sobremanera en tiempo, recursos y energía en el desarrollo de nuestra carrera investigadora. Esto a su vez merma nuestra posibilidad de optar a las plazas de ayudante doctor que se pretenden convocar.

Por tanto, exigimos al equipo de gobierno:

  • Que el plan de fortalecimiento escuche, apoye expresamente y tenga en cuenta al PSI de la UPO.
  • Que cuide sus contribuciones y no desaproveche ese talento sin más contemplaciones.
  • Que dignifique, mientras estemos, nuestras condiciones precarias, empezando con la facilitación de la contratación a tiempo completo.
  • Que nos apoye en los procesos de acreditación y contratación que se esperan para darle continuidad a nuestra trayectoria docente en la UPO.

Reunión de la Plataforma con el equipo rectoral

El pasado 28 de mayo celebramos una reunión de trabajo con dos vicerrectorados. En concreto, nos reunimos con la vicerrectora y la directora...